Jhon Jáder Durán sigue siendo noticia en el fútbol mundial. Tras marcar sus primeros goles con Al-Nassr en Arabia Saudita, el joven atacante colombiano fue el tema principal de una entrevista realizada por el ‘Gol Caracol’ a Wilberth Perea, su formador en el Envigado FC. Estas fueron las palabras del profe Perea:
INICIOS DE DURÁN
«A John lo conocí desde que llegó aquí a los 11 años, al Baby Fútbol. Lo trajo el profe ‘Chucho’ Betancur, y estuve haciéndole seguimiento. Luego tuve la fortuna de recibirlo en Envigado en la categoría sub-15, cuando él tenía tan solo 14 años.
Fue algo muy espectacular, porque, en principio él jugaba como extremo. No tenía las mejores condiciones, y observamos que podíamos convertir a ese chico en un centro atacante por su capacidad física, brindándole información y formación. Fue una apuesta bastante interesante y, gracias a Dios, dio buenos resultados.
A veces lo conversamos, y a él le causa mucha risa, porque fue algo que sucedió de manera muy natural. En la Sub-15 lo tuve en Envigado. Luego, cuando me fui a la Selección Antioquia, también lo convoqué, junto a Yaser Asprilla. Fue una dupla espectacular y una experiencia muy bacana».
PERSONALIDAD DE JHON
«Siempre fue extrovertido. Le costaba mucho seguir las normas, sin embargo, aprendí a conocer a la persona. A veces tenía dificultades de orden disciplinario, pero cuando entendí todo su contexto, su entorno, me senté a conversar con él, dejándole normas claras, escuchándolo un poco.
Eso fue muy importante, porque a partir de ahí supe cómo direccionar su camino y diseñar un plan estratégico bastante significativo para su crecimiento multidimensional».
«Él siempre ha sido un jugador muy rápido, con muy buena condición técnica. Jugaba de extremo, pero no tenía una capacidad resolutiva muy buena. Entonces junto a mi asistente, el profe James Rodríguez, papá de James, que era mi asistente en esa época, observamos en él detalles que nos hicieron pensar que podríamos reconvertirlo en un centro atacante.
En un principio generó mucha polémica, porque cómo íbamos a cambiarle la posición ya a los 15 años, cuando ya traía información y formación. Comenzamos a brindarle, primero, que conociera un poco acerca de la posición; luego, de la función, conocer un poco el área, todo lo que se debe hacer dentro y fuera de ella.
A John no le gustaba mucho la idea de sentarse frente a un computador a observar movimientos, para después llevarlo al campo. Fue un trabajo bastante tedioso, dado que teníamos un alumno en un colegio».
PROYECCIÓN DE DURÁN
«A mí me parece que él sigue los pasos de un gran goleador como lo es Falcao García a nivel mundial. John Jader está haciendo un buen trabajo, está trazando un camino, y creo que tiene mucho de qué hablar, porque el profe Stefano Pioli y el profe Néstor Lorenzo lo están guiando, y eso es fundamental».